Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Campus Virtual como modelo de gestión para la gerencia del aprendizaje por proyectos en las Sedes Universitarias Municipales (página 2)



Partes: 1, 2

Los Campus Virtuales están haciendo posible que la
universidad,
básicamente de carácter presencial, pueda comenzar a dar
respuesta a los diferentes retos que la sociedad
plantea tanto en este tipo de enseñanza como en la que se está
comenzando a impartir y que corresponde aun nuevo modelo que
llamado «bimodal».

Las diferentes experiencias realizadas en varias universidades
del mundo y evaluando sus resultados, están reafirmando
que el modelo de universidad válido para el siglo XXI no
corresponderá ni una universidad puramente presencial ni a
distancia sino que habrá de utilizar las potencialidades
que las nuevas
tecnologías le ofrece y poder
responder según los objetivos de
formación a cubrir y el colectivo a formar de la manera
más adecuada.

La proporción de bimodalidad vendrá dada, como
ya se ha dicho antes, tanto por los objetivos a cubrir en la
formación como por las características del
colectivo a que va dirigida. Esta variabilidad permitirá
responder más eficazmente a las necesidades planteadas al
inicio de este artículo.

El diseño
propuesto tendrá que ser capaz de motivar y mostrar una
interface agradable tal que propicie un ambiente
colaborativo y participativo entre estudiantes-profesores,
profesores-profesores, estudiantes-estudiantes.

Se propone también la aparición de un tercer rol
que no sea ni estudiante ni profesor, es
el rol que le corresponde a las actividades de apoyo a los
procesos de
enseñanza-aprendizaje: los
especialistas en diferentes disciplinas y que su función
principal estará dada principalmente por ayudar a
fortalecer y propiciar la creación de bibliografía, materiales
didácticos, evaluación
de impacto del uso de las TIC en
la
educación, asesoramiento y guía en las
prácticas laborales, facilitar entrenamiento en
el uso de las TIC a los estudiantes que lo requieran, y
creación de colecciones o paquetes informativos
temáticos como apoyo a las diferentes asignaturas.

La necesidad del uso de las TIC para propiciar un ambiente
virtual, en el cual las personas puedan administrarse el tiempo
según sus características, el uso de un modelo
pedagógico general e integral que sea flexible, adaptado a
las personas que participan en los procesos que tienen lugar en
la SUM, la necesidad de un lugar donde reunir tanta información no solamente los textos
básicos de las asignaturas sino también las
guías y planes de estudio y de práctica laboral, las
conferencias y notas de clases, los debates y opiniones o
sugerencias que puedan intercambiarse entre los estudiantes y
profesores y la creación de un lugar propicio donde los
estudiantes y profesores puedan acceder a las TIC

Resumiendo estos aspectos se concluye entonces que hay
que considerar tres componentes: La educativa, que
presenta las bases metodológicas para su correcto
funcionamiento. La tecnológica, que nos indica las
herramientas y
arquitecturas más adecuadas para su implementación.
La del diseñador de contenidos, dado que serán los
elementos fundamentales en el campus. Finalmente desde el punto
de vista de la evaluación y seguimiento de los usuarios,
dado que nos proporcionará información de primera
mano sobre la efectividad del proceso
formativo que se esta llevando a cabo. Estos objetivos se
lograran a partir del establecimiento de un ámbito
geográfico virtual. Una representación
gráfica de este ámbito lo podemos ver en la figura
1 de los Anexos.

Es por tanto que el diseño de la infraestructura
de este Campus Virtual puede ser abordado fundamentalmente desde
dos puntos de vista: el reaprovechamiento de infraestructuras ya
existentes o el diseño a medida.

Como su nombre indica, la primera aproximación
estará basada en la utilización de infraestructuras
ya existentes y así solamente implementar los elementos,
herramientas y servicios que
proporcionen las funciones de
soporte necesarias para el campus virtual. Una de las ventajas
claras de este tipo de solución es su bajo coste y la
rapidez de desarrollo.

No obstante, existen autores que señalan que una
solución de este tipo no es la más adecuada,
fundamentalmente por dos razones.

  • En primer lugar, el campus virtual puede no tener una
    estructura
    suficientemente coherente si ha sido creado a partir de la
    unión artificial de toda una serie de servicios
    concebidos para un uso como herramientas
    independientes.
  • En segundo lugar el mantenimiento y actualización de este
    tipo de aplicaciones resulta bastante costoso, ya que
    pequeñas modificaciones en algunos de sus componentes
    pueden tener repercusiones importantes en otros módulos
    de la aplicación.

Como alternativa a este tipo de desarrollos tenemos el
empleo de un
administrador
de contenidos como una herramienta a la medida, concebida para
adaptarse de la mejor manera posible a unos requerimientos de
campus muy concretos. Obviamente a primera vista esta puede
parecer la solución óptima al problema, aunque
analizada en detalle también presenta ciertos
inconvenientes. Además que el diseño del Campus
Virtual presentado en este trabajo se
concibe a partir de las estrategias
integradoras, metacognitivas y cognitivas necesarias para una
formación del estudiante con las dimensiones instructivas,
educativas y desarrolladoras.

Esta solución provoca la aparición
indiscriminada de multitud de herramientas de campus virtual,
todas ellas con unas características funcionales
más o menos comunes, pero por lo general no
interoperables. Como respuesta a este hecho se presenta la
siguiente estrategia que
persigue el único objetivo de
establecer la arquitectura
adecuada del campus virtual.

Los componentes principales de esta propuesta de
arquitectura centrada en cuatro elementos esenciales: el alumno,
el profesor (o sistema tutor),
los mecanismos de evaluación y finalmente el sistema de
distribución de los contenidos. Estos
cuatro componentes se apoyan en dos sistemas de
gestión
de datos
principales, uno encargado de almacenar los contenidos y sus
descripciones y el otro, que almacena los datos de seguimiento de
la actividad del alumno en el entorno.

Modelos de aprendizaje en el
campus virtual

Cualquier propuesta de diseño de un modelo de
campus virtual pasa forzosamente por el estudio previo de los
diversos procesos de aprendizaje que se realizan en un entorno de
estas características. En este apartado se presentan
brevemente las principales características de estos
modelos de
aprendizaje.

Según Milligan, respecto a las
características del proceso de E-A que se realiza en un
campus virtual habrá que tener en cuenta ciertos
condicionantes respecto a efectividad, flexibilidad y costes. En
primer lugar no hay que olvidar que los procesos de aprendizaje
en entornos virtuales resultarán como máximo tan
efectivos como su equivalente presencial. De hecho, la
mayoría de acciones de
E-A en entornos virtuales únicamente se llevan a cabo
cuando es imposible -por restricciones de tiempo o espacio-
realizar su equivalente presencial. En segundo lugar, aunque a
primera vista no lo parezca, el aprendizaje en
entornos virtuales es bastante inflexible.

El famoso bslogan "aprendo en cualquier momento y en
cualquier lugar"
,tan usado como calificativo de los procesos
de aprendizaje virtual, a menudo olvida incluir "siempre que
esté sentado delante de un ordenador, disponga de
conexión a internet y de ciertos
conocimientos de informática"
.

Y finalmente, habrá que tener en cuenta que con
frecuencia el aprendizaje on-line acaba resultando más
caro que el presencial. De hecho, un buen diseño para un
proceso de aprendizaje on-line es con mucho bastante más
complicado y costoso que su equivalente presencial.
Además, a menudo, el éxito
del proceso de aprendizaje en un entorno virtual estará
estrechamente ligado a la figura de un tutor del curso,
encargado de realizar actividades de seguimiento y motivación en el alumno. ¡Y no hay
que olvidar que disponer de la dedicación de un tutor
aumenta los costes asociados al proceso de
aprendizaje!

Desde el punto de vista de los modelos de aprendizaje
que podemos encontrar en estos entornos hay que distinguir dos
situaciones que, aunque a menudo se confunden, serán de
gran importancia desde el punto de vista del diseño de
herramientas de campus virtual. Por un lado tenemos la denominada
"aula virtual", que puede ser considerada como uno de los
componentes del campus virtual pero que no debe confundirse con
el propio concepto
campus.

El aula virtual se caracterizará por el uso de un
modelo de aprendizaje formal sujeto a unas restricciones
temporales y de secuenciación de contenidos con la
finalidad de conseguir unos objetivos instructivos determinados
en el marco de un curso virtual. En cambio, un
campus virtual representará un entorno más amplio y
con un nivel más rico de interacciones entre los diversos
usuarios, tanto profesores como alumnos. En este caso nos
encontramos ante un modelo de aprendizaje no formal, mucho
más flexible y no relacionado únicamente con el
curso impartido.

Finalmente, desde el punto de vista metodológico
también encontramos diversas aproximaciones.

En primer lugar, destacaremos los modelos centrados
en el profesor
, que se basaran en clases magistrales
(mediante videoconferencia o cualquier otro medio
síncrono), sesiones de resolución de dudas
(preguntas y respuestas), demostraciones y casos
prácticos, etc.

En segundo lugar, encontramos los modelos centrados
en el alumno
en los que se realizarán actividades de
autoestudio como por ejemplo, autoevaluación, análisis crítico de textos,
resolución de casos prácticos, etc. Finalmente,
tenemos los modelos centrados en grupos de
trabajo
, en los que el objetivo fundamental será
fomentar los procesos de trabajo/aprendizaje
colaborativo.

Según Yerion y Rinehart, "…Working
together also allows each individual’s talent to serve as
resources for everyone else; cooperation expands the tools for
tackling a task…".
Por tanto, en este caso los alumnos
y el proceso de interacción que se da entre ellos
podrán ser considerados como una herramienta más
del campus virtual.

Posiblemente, estos últimos métodos
serán los mejor adaptados a las características
intrínsecas del campus virtual dando lugar a disciplinas
ampliamente estudiadas como son el Computer supported
collaborative work
(CSCW) o más concretamente al
ámbito de aplicación el Computer supported
collaborative learning
(CSCL).

Ambos modelos harán uso de la tecnología para
fomentar, controlar y monitorizar los procesos de
interacción entre los participantes en un proceso de
trabajo o aprendizaje cooperativo. El uso del ordenador como
elemento mediador en los procesos de CSCW o CSCL ha sido
ampliamente estudiado así como las diversas
tecnologías empleadas como soporte, desde los servicios
internet básicos hasta software especifico para
trabajo colaborativo.

En consecuencia cualquier modelo de campus virtual
deberá considerar por un lado la naturaleza
no-formal de los procesos de formación que se llevan a
cabo, y por otro habrá de proporcionar las herramientas
más adecuadas para apoyar las diversas metodologías
de aprendizaje que pueden aplicarse, siendo de especial
importancia el soporte a las actividades de aprendizaje
cooperativo y colaborativo.

Tecnologías para la
Implementación de Campus Virtuales

A la hora de diseñar e implementar una
arquitectura de campus virtual uno de los principales factores
tecnológicos a tener en cuenta será su
escalabilidad, entendido como el número máximo de
usuarios soportado y la adaptabilidad del sistema si el
número de usuarios crece. Desde el punto de vista
técnico la respuesta a estos problemas de
crecimiento de la aplicación se halla en el uso de
servidores de
aplicaciones especializados que van a permitir la
incorporación de nuevos servidores a medida que las
necesidades de la aplicación aumentan. Hoy en día,
las tecnologías de desarrollo que se perfilan como
más adecuadas para trabajar con este tipo de servidores
son las arquitecturas distribuidas basadas en componentes. De
entre las diversas propuestas existentes actualmente en el
mercado
utilizaremos la plataforma interactiva Joomla junto con su
administrador de contenidos, desarrollado sobre la plataforma de
Software Libre
PHP, Apache,
MySQL. Esta
solución esta dada por dos razones fundamentales, en
primer lugar porque la mayor parte de las herramientas necesarias
para desarrollar en este entorno son gratuitas. En segundo,
porque esta arquitectura es independiente de la arquitectura
hardware escogida
para la implementación y no tiene la complejidad del
modelo de componentes CORBA.

Las aplicaciones desarrolladas en este tipo de entornos
distribuidos siguen unos patrones denominados modelos por
capas
. En ellos, las aplicaciones se descomponen en toda una
serie de elementos individuales organizados en distintas capas
independientes con unas funcionalidades muy claras. De entre
estos modelos el más conocido es el denominado de 3-capas
y que se basa en la separación de la aplicación en
tres niveles, la presentación de los datos al cliente, la
lógica
de la aplicación y la lógica de almacenamiento y
recuperación de datos.

Los
contenidos del Campus Virtual

Desde el punto de vista de los contenidos es importante
mencionar la aparición de un incipiente sector de producción, la industria de
los contenidos. Este nuevo sector será el principal
proveedor de información para los campus virtuales. El
profesor universitario abandonará paulatinamente el papel
adquirido durante estos últimos años de creador
amateur de contenidos para recuperar su rol docente
fundamental centrándose en el uso de contenidos de
calidad
desarrollados por empresas
especializadas. Uno de los elementos clave que van a condicionar
el éxito o el fracaso de esta nueva área de
actividad será la reutilización de los
contenidos.

Para lograr que se produzcan contenidos que sean
realmente reutilizables será preciso:

  • Cambiar las estrategias de diseño y
    preparación de los contenidos
  • Fomentar la creación de un sistema
    estandarizado de acceso e interacción con los
    contenidos.

La primera necesidad hace referencia a la
definición de toda una serie de aspectos clave que
guíen el proceso de diseño y producción de
los materiales. En este sentido, es importante mencionar que la
clave del éxito residirá en la separación
entre los contenidos y la forma en que se presentan al usuario.
Actualmente, las tecnologías de producción de
contenidos en formato electrónico tienden a fomentar cada
vez más esta separación.

Funcionalidades del Campus Virtual de la
Sede Universitaria Municipal de Camagüey

La propuesta de las funcionalidades que debe tener el
Campus Virtual de la sede universitaria municipal de
Camagüey son las siguientes:

Funcionalidad

Elemento

Sobre el curso

Motivación del curso

 

Informaciones Generales

 

Habilidades a desarrollar

 

Objetivos del curso

 

Programa del curso

 

Programa detallado

 

Programa explicado

 

Programa con contenidos

Logística del curso

Formulario de inscripción

 

Listado de participantes

 

Inscripciones con problemas

 

Calendario de actividades

 

Proyectos a desarrollar

 

Metodología y Herramientas

 

Modelo Pedagógico
Tecnológico

 

Metodología de evaluación

 

Responsabilidades de los participantes

 

Rol de los coordinadores

 

Rol de los tutores de carrera

 

Rol de los tutores de contenido

 

Coordinadores de asignaturas

 

Coordinadores de año

 

Coordinadores de practica laboral

 

Coordinadores de proyectos

Zona Interactiva

Ayuda en línea sobre las
herramientas

 

Tutoriales para aprender a navegar por este
sitio

 

Listas de correo

 

Atención personalizada al
estudiante

 

Solicitud de información general

 

Foros Virtuales

 

Salas de conversación

 

Galería de Imágenes

 

Memorias de eventos

Ayuda y asistencia

Preguntas más frecuentes

 

Instrucciones

 

Contáctanos

Noticias

Avisos y novedades

 

Mensajes enviados

Actividades

Esta semana

 

Previas

 

Próximas

Contenidos del curso

Según el programa

 

Por fechas

 

Material de apoyo

 

Enlaces de Webs

 

Software educativo

 

Todos los artículos, mensajes y
avisos

Comunidades y grupos

Sobre las comunidades virtuales y grupos de
estudios, carreras y de proyectos

Instituciones participantes

Lista de instituciones participantes

Programa de CSH

Objetivos, Misión y Visión

 

Listado de actividades

 

Listado de proyectos

Bibliotecas Virtuales

Enlaces a las bibliotecas virtuales existentes

  

Bibliografía

Libros de textos

 

Monografías

 

Tesis de maestría

 

Tesis doctorales

 

Artículos de revistas

 

Noticias de prensa

 

Ensayos

 

Videos

 

Conferencias

 

Tutoriales

 

Notas del profesor

 

Entrevistas

 

Citas bibliográficas

Otras opciones

 

Metodología para Implementar los
componentes del Modelo de gestión en el Campus
Virtual

Implementar en el Campus Virtual las anteriores
funcionalidades estará sujeto a un conjunto de normas y
consideraciones, las cuales se describen a
continuación:

Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de
implementar el Campus Virtual es el diseño de la portada
para lo cual hay que conocer cual es el que mejor se adapta
considerando siempre el origen y objetivo del mismo. Se debe
considerar además, las normativas establecidas por la
Oficina de
Propiedad
Intelectual en lo relativo al diseño
gráfico, uso de logos, marcas y nombres
identificativos, etc.

Seguidamente se pasa al diseño de la
página respetando las siguientes exigencias que tienen en
cuenta que un Campus Virtual está soportado sobre
plataforma web y los
usuarios conciben a estas páginas de dos
maneras:

  • Como un medio directo donde las páginas son
    leídas "On-Line".
  • Como un medio de suministro para tener acceso a la
    información que después es descargada en archivos de
    textos o se imprime directamente sobre el papel.

Además de lo expuesto anteriormente se debe
lograr que:

  • Cuando se implemente el contenido, las
    páginas que se muestren deben ser legibles para el
    usuario. Se recomienda utilizar fondos con color y
    contrastes adecuados que permitan la lectura
    moda de
    textos y gráficos.
  • Se garantice que el usuario pueda diferenciar
    rápidamente entre los enlaces visitados y los que no
    lo han sido.
  • Se determine las páginas más
    visitadas a partir de las estadísticas de acceso y se logre que
    estas sean lo más pequeñas
    posibles.
  • No se utilicen efectos visuales que distraigan la
    atención del lector, o sea, evitar el
    uso de animaciones donde se tiene la intención de que
    se lea el texto.
  • Se cree páginas cortas, dado que a los
    usuarios no les gusta desplazarse por documentos
    muy extensos. Si es necesario dar mucha información
    textual, se recomienda dividir el documento en fragmentos
    pequeños.
  • Se garantice consistencia tanto en forma como en
    función de la
    organización y la navegación de sus
    páginas.
  • En el primer lugar se debe colocar la
    información más importante y en el inicio de la
    página es recomendado ubicar, en una o varias frases,
    un resumen que aborde lo más importante del
    tema.
  • Se debe ser preciso y conciso al determinar el
    diseño y contenido de cada página, pues las
    páginas que contienen menos texto y pocos componentes
    multimedia
    se cargan más rápido.
  • Se diseñe la estructura de la
    información de modo que el usuario esté a un
    mínimo de click de cualquier contenido. Para ello se
    debe agrupar la información de forma jerárquica
    y con un máximo que en lo posible no exceda de tres
    niveles.
  • Se disponga la información de forma tal que
    el usuario acceda a cualquier contenido con un número
    mínimo de clic.
  • Se verifique la solidez tanto en forma como en
    función de la organización y la navegación de
    las páginas.
  • Se construya una interfaz de usuario lo más
    rica y completa posible.
  • Se agregue multimedia sólo en caso de que
    aporte verdadero valor a su
    aplicación. Al respecto se precisa reducir al
    mínimo la cantidad de componentes de esta naturaleza
    en cada página para que ésta pueda ser cargada
    lo más rápido posible.
  • Se permita a los usuarios tener el control
    así como proporcionarles la ayuda visual en su
    manipulación, por ejemplo, si se inicia un proceso que
    tardará algún tiempo, se le debe indicar al
    usuario.

Etapas para la
implementación del Campus Virtual

A partir de las normativas para los sistemas de
gestión de procesos y en este caso concreto se
vislumbra que en cada procesos toma lugar un ciclo de vida
de un subproyecto se hace necesario precisar los procesos propios
para el desarrollo del Campus Virtual.

  1. Diagnóstico y selección de los contenidos a
    publicar

Definición de lo que se quiere y lo que se
necesita. Hay que partir de las funcionalidades ya propuestas
debido a que las mismas son resultados de un estudio anterior de
los procesos que intervendrán en el Campus Virtual; al
mismo tiempo que se considere los objetivos educativos que se
pretenden, las características de los destinatarios del
Campus, la calidad de los contenidos que se presentarán y
la forma en la que se mostrarán. También se
esbozarán las actividades (en algunos casos interactivas)
que se propondrán a los estudiantes para facilitar la
comprensión de los contenidos y asegurar el logro de sus
objetivos.

Para lograr los objetivos de esta etapa se aplicó
Encuesta para el diagnóstico del estado de
empleo de las Tecnologías de la Información y las
comunicaciones
en el sector educativo y la implementación de un Campus
Virtual.

2. La elaboración del diseño
educativo

Misión: Ser líder
como modelo de gestión del proceso de enseñanza
aprendizaje en la universalización de la
universidad.

Visión: Lograr un proceso de
enseñanza aprendizaje con la calidad exigida por la
sociedad de la información y del conocimiento
involucrando tanto a docentes como
al profesional a formar.

Objetivos: ¿Qué se pretende?
¿Por qué se hace? Se requiere
enumerarlos.

Destinatarios: ¿A quién va
dirigido? Los espacios en este entorno deben tener en cuenta las
características personales y circunstancias sociales de
los destinatarios a los que van dirigidos (capacidades,
intereses, necesidades, etcétera). Esta adecuación
se manifestará especialmente en los contenidos y en la
manera en que se presentan, en los servicios y secciones que
ofrecen, en el entorno de comunicación.

Contenidos: Selección,
estructuración y producción de la
información (textual, imágenes,
sonidos, vídeos, enlaces a otras
páginas…)

  • ¿Qué contenidos se presentarán?
    Selección de conocimientos, nivel de
    profundidad…
  • ¿Cómo se organizará la
    información? Secuenciación y
    estructuración de los contenidos: presentación,
    índice, apartados y sub-apartados, resúmenes,
    hipervínculos… Se distribuirán los contenidos
    en páginas (deben mostrar una información
    significativa por sí misma, pero no conviene que sean
    demasiado extensas) y se definirán las principales
    relaciones entre ellas. Las páginas serán los
    nodos de información.
  • Redacción de los contenidos: definiciones,
    explicaciones, multimedias y enlaces que se incluirán en
    cada caso, hipervínculos… Estilo (coloquial,
    científico…). Hay que buscar la mejor manera de
    presentar los conceptos, las imágenes más
    adecuadas… todo lo que se incluya debe tener una
    intencionalidad comunicativa y/o pedagógica.
  • Obtención y/o elaboración de los
    contenidos audiovisuales.

Navegación: Organización del Campus
Virtual, hipervínculos, etc.

Definición del tipo de navegación:
cuadro sinóptico, sumario hipertextual, árbol
jerárquico, etc.

Elaboración del mapa de navegación
que reflejará las relaciones entre las páginas del
Campus. Debe facilitar la exploración del campus de manera
lógica y transparente para los usuarios. La
navegación debe estar regida por la transparencia y la
simplicidad.

La posibilidad de incluir enlaces en textos e
imágenes
facilita la posibilidad de realizar una
lectura no
secuencial de la información que se presenta en el campus
(visitas guiadas). Esta organización hipertextual de la
información constituye un nuevo lenguaje,
claves expresivas e interpretativas propias que los lectores no
siempre saben descifrar. Por ello, además de dejar abierta
la posibilidad de realizar una libre navegación por el
sitio web, suele ser conveniente indicar algunos caminos
preferentes ("visitas guiadas") para la consulta progresiva y
completa de la información de sus
páginas.

Entorno Audiovisual. Las pantallas que se
mostrarán. ¿Qué metáfora se
utilizará para la navegación?

¿Cómo se presentará la
información en las páginas?
Composición
de los elementos (textuales, multimedia…): textos, tablas,
hipervínculos, fondos, tipografía, colores, iconos,
botones, barras de herramientas, marcos.

¿Es coherente el entorno? Facilita el
acceso rápido a la información y sus elementos
realizan siempre la misma función.

El entorno audiovisual y el sistema de navegación
constituyen el interfaz de usuario, que debe resultar sencillo e
intuitivo para los clientes a los
que va destinado.

Si la elaboración del diseño se realiza
como se ha planteado, los resultados son excelentes y
serán mejores si al final se cumplen estos cuatro
aspectos:

Rapidez: Las páginas deben descargarse
rápidamente.

Navegabilidad: Con una estructura clara y
coherente del espacio web que facilite su
exploración.

Funcionabilidad: Se deben destacar los elementos
de interacción con los usuarios.

Eficiencia: Los espacios del entorno propuesto
deben diseñarse para satisfacer las expectativas de los
navegantes de modo que permanezcan en el sitio y repitan sus
visitas.

Sobre los ficheros:

Los nombres de los ficheros de un sitio web convienen
que se escriban en minúsculas y tengan un máximo de
8 letras (sin acentos ni espacios entre ellas).

Las extensiones de los archivos de un sitio web
serán: php para las páginas
web, wav o mid para los sonidos, gif, jpg o png para las
imágenes, avi o mov para los vídeos. Otras
extensiones exigen la carga de plug-ins, programas
auxiliares que facilitan al navegar el reconocimiento del
contenido de los archivos.

Debido a las limitaciones de velocidad en
las líneas telemáticas cubanas actuales, el
tamaño de todos los archivos que se incluyan en cada
página
Web no superará las 60K (para evitar largos tiempos de
espera). Si se han de bajar archivos, informar del espacio que
ocupan.

A la hora de crear el sitio web se deben de tener en
cuenta algunos aspectos expuestos por Peré Marqués
los cuales, luego de un detallado análisis se declaran
como imprescindibles en la creación de un material
encaminado a la educación. Estos se
exponen a continuación:

Sobre los contenidos (textuales y
audiovisuales).

Los contenidos (textuales, multimedia) estarán
actualizados y tendrán una adecuada calidad técnica
y estética.

Los contenidos y los mensajes no serán negativos
ni tendenciosos y no harán discriminaciones por
razón de sexo, clase social,
raza, religión y creencias…

Si se incluyen elementos fantásticos se
distinguirán perfectamente de los reales.

Los contenidos no tendrán faltas de
ortografía y la construcción de las frases será
correcta.

Los textos resultarán bien legibles, eligiendo
adecuadamente: tipos de letra (Arial, Verdana, Tahoma, Courier
New y Times New Roman suelen estar en todos los ordenadores),
tamaño (12 puntos da una buena visualización),
atributos, contraste de su color con el fondo, etc.

El uso excesivo de mayúsculas cansa. Debe
evitarse; es mejor destacar títulos y frases con los
colores.

No se abusará del uso de los colores en los
textos, y los que se utilicen estarán en consonancia entre
ellos y con el fondo de la página

No se utilizarán subrayados para evitar
confusiones con las palabras hipertextualizadas (los usuarios
suelen asociar los subrayado como enlace).

Al configurar las propiedades de las imágenes
conviene indicar su tamaño en por ciento. Así se
visualizarán igual sea cual sea la resolución de
los ordenadores.

Las imágenes mapeadas mostrarán unos
límites
precisos entre sus zonas.

Para facilitar la carga de las páginas, el
tamaño de las imágenes no será muy grande
(no deberían exceder de unos 20 Kb.)

Algunas consideraciones preliminares acerca del proceso
de navegación radican en que:

Hay que asegurarse de que todos los enlaces (internos de
página, internos de sitio web y externos)
funcionan.

Los iconos y botones que se utilicen en la
navegación deben mantener su significado en todo el sitio
web.

Antes de enviar los archivos del sitio web al servidor de
Internet, verificar el correcto funcionamiento del sitio web y
que los archivos no contienen virus.

Una vez en el sitio web, verificar nuevamente su
funcionamiento, podría ocurrir que algunos enlaces no
funcionaran.

Sobre el entorno audiovisual de las
páginas.

Las páginas no deben contener un exceso de texto
y/o elementos multimedia. Tendrán espacios en blanco para
relajar la visión y facilitar la lectura.

Se evitarán las barras de desplazamiento
horizontales y se deberá de reducir el uso de las
verticales.

Si el fondo de página tiene alguna imagen conviene
que tenga poco contenido gráfico, para evitar que
dificulte la visualización del contenido de la
página.

Se evitarán imágenes y sonidos de fondo
innecesarios.

Hay que verificar la correcta impresión de las
páginas.

En lo referente a los navegadores
más empleados para comprobar el buen funcionamiento de las
web resulta importante señalar que actualmente se han
hecho populares otros, como son: Opera y Mozilla Firefox. De
igual manera ocurre con las resoluciones para el diseño
web, pues debido a la rápida modernización del
hardware la resolución 640×480 ha caído a planos
menos populares, al tomar su sitio en la preferencia de los
cibernautas las resoluciones 800×600 y 1024×768. En el resto de
los elementos el investigador coincide plenamente con el autor
referenciado.

Actividades y relaciones:

Además de las interacciones propias de la
navegación por el sitio web, las restantes interacciones:
preguntas, contactos, participaciones en foros…, estarán
perfectamente definidas y el usuario siempre sabrá las
opciones que tiene a su alcance.

El sistema de análisis de respuestas en las
actividades interactivas es avanzado, detecta las diferencias no
significativas en las respuestas del usuario respecto a las
esperadas (por ejemplo exceso de espacios al teclear),
etc.

Aspectos funcionales. Sobre los contenidos (textuales y
audiovisuales).

Los textos tendrán párrafos breves y
estarán bien organizados.

Las imágenes y los demás elementos
multimedia, utilizados adecuadamente y con mesura,
aumentarán el atractivo y la funcionalidad de las
páginas.

Las páginas deben incluir la fecha de la
última modificación, la autoría (incluyendo
e-mail) y, en su caso, la entidad a la que pertenece.

Cada página debe constituir un nodo de
información con sentido por sí mismo. Debe poder
consultarse con una cierta independencia
de los demás (no debe ser exigencia haber pasado por otros
el acceso y la comprensión de la
información).

Se presentarán múltiples enlaces externos
que permitan acceder a informaciones complementarias.

La navegación:

  • Los enlaces aumentan la interactividad y proporcionan
    dinamismo.

El acceso a las páginas y la navegación a
través del sitio web debe resultar sencillo y auto
explicativo, de manera que el esfuerzo cognitivo que exija al
usuario sea mínimo.

El sistema de navegación permitirá moverse
por el sitio web con independencia de los botones "avanzar" y
"retroceder" del navegador.

Los iconos y botones que se utilicen en la
navegación deben resultar intuitivos, y puede convenir
agruparlos en barras de navegación.

El usuario debe saber siempre dónde se encuentra.
Para ello se mostrarán mapas de
navegación, frames con índices, botón "ir a
la página inicial", colores de fondo
diferenciados.

Se evitarán árboles
de menú complejos. No se utilizarán más de 3
niveles de profundidad.

En las páginas extensas, se pondrán
enlaces al final de cada página que vuelvan al principio
de página. Se procurará que una página no
ocupe más de tres pantallas.

Conviene que los enlaces externos estén
explícitos de manera que las direcciones URL sean visibles
y al imprimir las páginas aparezcan.

El uso de marcos (frames) no debe ocultar a los usuarios
las direcciones URL de las páginas externas al sitio web
que se muestran en ellos.

Conviene poner un título a las páginas que
resulte descriptivo de su contenido.

Los enlaces y sobre todo las imágenes deben tener
una alternativa textual.

Un sistema de ayuda puede solucionar las dudas que
surjan durante la navegación.

Con respecto al entorno audiovisual de las
páginas se considera que:

Conviene que la presentación de las
páginas resulte atractiva, clara y de fácil lectura
(no sobrecargada)

Los atributos del texto (tipo de letra, color, etc) y de
los párrafos (sangría, márgenes…)
deben facilitarán la lectura y destacarán lo
más importante.

La longitud de las páginas no será
excesiva (unas tres pantallas), además siempre se
agradecerá que la página inicial muestre toda su
información en una única pantalla.

Conviene evitar las barras de desplazamiento, y en
cualquier caso, los contenidos más importantes irán en
la parte superior de la página.

Cualquier cosa que parezca un botón, debe
comportarse como tal.

La organización de la información
según su naturaleza en zonas específicas de las
páginas facilitará su consulta y
comprensión.

Las tablas y los frames pueden facilitar la
organización de los contenidos en las
páginas.

La división de la página en columnas
facilitará la lectura rápida.

No conviene recargar las páginas de elementos
multimedia para que su velocidad de carga resulte
razonable.

Si tiene música de fondo
conviene que pueda desconectarse a voluntad.

Sobre las actividades y las interacciones.

Las interacciones siempre tendrán una finalidad
que quedará perfectamente explicitada para el
usuario.

El espacio del Campus Virtual, a través de sus
enlaces y demás instrumentos de comunicación
(correo
electrónico, chat,
foros…) potenciará la bidireccionalidad
comunicativa.

De forma general un modelo de gestión basado en
un Campus Virtual que contribuya al fortalecimiento del proceso
de enseñanza aprendizaje de la carrera bibliotecología y ciencia de la
información de la sede universitaria municipal debe
cumplir con las exigencias de diseño de los Campus
Virtuales con enfoque histórico cultural y empleando
el trabajo con
proyectos:

  1. Declaración de los objetivos a
    lograr.
  2. Evidencia del valor social, teórico y
    práctico del contenido.
  3. Presencia de resúmenes y/o cuestionamientos
    sobre ideas que se abordan.
  4. Situaciones que permitan el establecimiento de nexos
    entre lo conocido y lo desconocido.
  5. Lenguaje claro y asequible al desarrollo cognitivo de
    los estudiantes.
  6. Presencia de imágenes con énfasis en
    objetos reales.
  7. Presentación de los contenidos en orden
    coherente.
  8. Presencia de recursos de
    textos como resúmenes, esquemas, empleo de negrita,
    cursiva, subrayados, etc.
  9. Propuestas de caminos a seguir para poder apropiarse
    del contenido.

Modelos de evaluación en
un entorno del Campus Virtual

La evaluación en entornos de enseñanza
aprendizaje no presenciales siempre genera problemas a los
profesionales de la educación ya que a menudo se plantea
desde el mismo punto de vista que la evaluación
presencial.

En lo referente al proceso de diseño de un campus
virtual los materiales de evaluación reciben el mismo
tratamiento que los contenidos estándar. En realidad
serán otro tipo de contenido más, disponible en el
entorno y sobre el que se aplican las mismas premisas de
reutilización y separación entre estructura y
presentación que a los contenidos normales.

En este ámbito de aplicación la
separación entre contenido y presentación va a
permitir que una determinada pregunta de evaluación sea
presentada bajo diversas formas, por ejemplo preguntas de
respuesta múltiple, gráficos e incluso preguntas
apoyadas por materiales audiovisuales. En cuanto a su
reutilización, los contenidos de evaluación van a
precisar de una especificación estándar para su
intercambio e integración en otros contenedores de
contenidos. En este sentido es importante que existan diversas
iniciativas guiadas por el docente.

Posiblemente la aproximación más adecuada
al proceso de evaluación en estos entornos pase por la
combinación de las evaluaciones y autoevaluaciones no
presenciales con un mecanismo automático de
caracterización y seguimiento de la actividad del alumno
dentro del entorno.

La solución que se presenta en este trabajo esta
en estrecha vinculación con el modelo pedagógico
propuesto, se trata de utilizar como estrategia integradora,
instructiva y educativa el Aprendizaje por proyectos. En el Anexo
XI se ofrece la Guía metodológica para la
creación de un proyecto de clase
utilizando la metodología del aprendizaje por proyectos
(ApP).

Explotación de los datos que
facilita el Campus Virtual

Una de las principales ventajas que aporta el uso de
herramientas de campus virtual es la posibilidad de registrar
toda la actividad del alumno durante el proceso de aprendizaje.
Esto conlleva la posibilidad de implementar sistemas que
automáticamente sean capaces de adaptarse a la evolución del alumno permitiendo la
aparición de un nuevo tipo de materiales educativos, los
denominados ‘contenidos inteligentes’ capaces de
adaptar sus secuencias internas al progreso del alumno en el
entorno.

Desde el punto de vista del diseño e
implementación del campus virtual el seguimiento del
alumno se sustentará en un sistema de eventos
distribuidos que se encargue de propagar los mensajes
correspondientes a cada una de las actividades que realiza el
alumno dentro del entorno hacia un sistema de agentes capaces de
procesarlos y crear una descripción a nivel conceptual de la
actividad del alumno.

La generación de información de
carácter diagnóstico aprovechable directamente por
el profesor o por el propio sistema pasará por el uso de
mecanismos avanzados de tratamiento de datos. Es importante tener
en cuenta que en este tipo de entornos interactúan
simultáneamente un gran número de usuarios y por lo
tanto la cantidad de información disponible crece muy
rápidamente.

Entre las técnicas
que se vislumbran como más prometedoras en este campo
podemos destacar el clustering autoorganizado de los datos
que nos permitirá encontrar pautas en la
interacción de los usuarios con el sistema. De este modo
podremos caracterizar comunidades de usuarios con patrones de
aprendizaje distintos y por tanto el profesor (o el propio
sistema) será capaz de adaptar la estrategia a aprendizaje
a las características de cada uno de los grupos
detectados. El resultado de este proceso será la mejora
global del proceso de Enseñanza Aprendizaje dentro del
campus virtual.

Validación de la propuesta mediante el uso de
instrumentos tecnológicos, empíricos, pruebas de
usuario y a través del Programa
Territorial de Ciencias
Sociales y Humanísticas del Territorio

Para la validación de la propuesta se ha tenido
en cuenta las siguientes opiniones:

Implicación del Campus Virtual para la
dirección de la carrera de
Bibliotecología y Ciencia de la Información de la
Sede Universitaria Municipal

En Septiembre del 2006 la Dirección de la Sede
Universitaria Municipal luego de analizar los trabajos efectuados
hasta ese momento y las implicaciones del Campus Virtual y de la
Biblioteca
Virtual que ya estaban tomando lugar, emitió su
opinión que se puede ver en el Anexo XVI

En Octubre del 2006 el Consejo Científico del
Centro de Información y Gestión Tecnológica
del CITMA emitió un Certificado de Actividades /
Resultados el cual se puede ver en el Anexo XVIII.

En Noviembre del 2006 se rindió un informe de etapa
de proyecto al Consejo de Expertos del Programa de Ciencias
Sociales y Humanísticas, en donde se expone de manera
concisa y clara las etapas ejecutadas con sus respectivas
actividades, en el Anexo XVII se presenta dicho
informe.

Implicación del Campus Virtual para el Centro
de Información y Gestión Tecnológica del
CITMA en cumplimiento de uno sus objetivos de trabajo que es
apoyar el Proceso de la Universalización y como parte de
los indicadores de
cumplimiento por la Sede del 26 de Julio

En el Anexo XIX se muestran fragmentos del Informe
elaborado por este centro con motivo a la emulación por la
Sede del 26 de Julio.

Implicación del Campus Virtual para el proceso
de universalización de la Universidad en el
Territorio

Durante el año 2006 se desarrollaron varias
acciones para desarrollar la Biblioteca Virtual y el Campus
Virtual de la Facultad de Cultura
Física de
Camagüey. Dentro de esas actividades estuvo desde el
diagnóstico hasta la estrategia de superación a
técnicos, especialistas y profesores en el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
para la educación bajo la bimodalidad de la
enseñanza.

Al mismo tiempo se diseño un curso de postgrado
con las características planteadas en esta investigación y el cual fue impartido
durante el mes de Junio y Julio del 2006.

El criterio de los especialistas participantes se puede
resumir en el mensaje enviado al autor una vez concluido el curso
y el cual está en el Anexo XIII.

Validación del Consejo de Expertos del
Programa de Ciencias Sociales y Humanística del Territorio
de Camagüey

En Julio del 2006 este trabajo fue sometido a
consideración del Consejo de Expertos del Programa de
Ciencias Sociales del territorio el cual luego de evaluar la
propuesta y fundamentación del mismo dictaminó
aprobar el mismo como un Proyecto de Desarrollo Social y
Humanístico para el Territorio.

En el Anexo XIV se informa al autor de la
decisión del Consejo de Expertos y en el Anexo XV aparece
el documento oficial de dicho Programa confirmando la
aprobación.

Conclusiones

  1. El Campus Virtual cumple con los requerimientos como
    modelo de gestión del proceso de enseñanza
    aprendizaje a partir del trabajo con proyectos con un enfoque
    integrador de las dimensiones instructivas, educativas y
    desarrolladoras sustentado en la teoría histórico
    cultural.
  2. Desde la implementación del Campus Virtual 173
    estudiantes de otras carreras inclusive se han beneficiado de
    los recursos y contenidos existentes hasta el momento los
    cuales acceden remotamente con el fin de estudiar o de realizar
    algún proyecto orientado por sus profesores. Tienen la
    posibilidad de gestionar información o
    conocimientos.
  3. Se demuestra que sí es posible
    desarrollar y mantener un modelo de Enseñanza
    Aprendizaje propiciado por un Campus Virtual con enfoque
    integrador de las dimensiones instructivas, educativas y
    desarrolladoras en el entorno de una Red de las
    Universidades Virtuales de Cuba.

Bibliografía
fundamental

  • Álvarez, Carlos. (1996). Hacia una escuela de
    excelencia. La Habana: Editorial Academia.
  • —–. La Escuela en la vida. La Habana (1997).
    Editorial Academia.
  • —–. La escuela en la vida. Didáctica. (1999). La Habana: Editorial
    Pueblo y Educación.
  • __________________________ (1995): La Universidad
    como institución social". Santiago de Cuba. Centro de
    Estudios de Educación
    Superior "Manuel F. Gran".
  • ÁRIAS  BEATÓN  G (1999). El
    papel de los "otros" y sus características en el proceso
    de potenciación del desarrollo
    humano. ?p.194-199.– En
    revista Cubana de
    Psicología…– no. 3.– La
    Habana.
  • —– (1999). Lo biológico y lo social en la
    conformación de lo psíquico en el ser humano.
    Encuentro Internacional de Educación inicial y

    preescolar. — Curso pre
    evento.

  • Bermúdez, R & Rodríguez, M. (1996).
    Teoría y Metodología del Aprendizaje. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.
  • BRUNER, J (1988). Desarrollo cognitivo y
    educación. — : Ed. Morata.
  • —– (1972). Hacia una teoría de la
    instrucción.– La Habana : Ed.
    Revolucionaria.
  • Campistrous Pérez, L. & Rizo Cabrera, C.
    (2002). Aprender a resolver problemas
    aritméticos. La Habana: Editorial. Pueblo y
    educación.
  • —–. Indicadores e Investigación Educativa. Material
    [disco]. Agosto de 1998. [Consulta: 6 mayo 2006].
  • CASTELLANOS SIMONS, D. y OTROS (2002). Aprender y
    Enseñar en la escuela, Habana, Editorial Pueblo y
    Educación.
  • Danilov, M. A. (1961) Formación en los
    escolares de la independencia y la actividad creadora en el
    proceso de enseñanza. Moscú: Editorial Pedagogía Soviética.
  • DAVIDOV, V (1988). La enseñanza escolar y el
    desarrollo psíquico.–Moscú: Ed.
    Progreso
  • Freire, Paulo. (1998). La pedagogía como
    práctica de la libertad.
    México: Editorial Siglo XX.
  • Leontiev. N, Alexey. (1981). Actividad, conciencia y
    Personalidad. La Habana. Editorial: Pueblo y
    Educación.
  • López Antonio, José. (1997).
    Metodología de la pesquisa pedagógica. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.
  • RIVERO RIVERO, M (1999). Papel de los
    modelos
    gráficos en el
    desarrollo intelectual de escolares retrasados mentales
    leves.– Tesis
    presentada en opción al título de Máster
    en
    Investigación Educativa.–
    Camagüey.
  • VENGUER L. A. (1990). Desarrollo de las capacidades
    cognoscitivas  del prescolar como procedimiento
    para dominar  las formas   mediatas  del
     conocimiento./ L. A Venguer, J. López Hurtado.?p.
    5-14.– En Particularidades   del desarrollo
      de   las  capacidades cognoscitivas
     en la   edad prescolar.–
    URSS-CUBA.–Moscú : Vneshtorgizdat.
  • VIGOTSKY,  L.  S. (1982). Historia del desarrollo de
    las funciones psíquicas superiores. ?La Habana : Ed.
    Pueblo y Educación.
  • —– ( 1995). Obras Escogidas.?Madrid : Ed.
    Visor. Tomo I, III.
  • —– (1982). Pensamiento
    y
    Lenguaje.– La Habana
     :  Ed. Pueblo y Educación.
  • —– (1991). Sobre los sistemas
    psicológicos.– En  Obras
    Escogidas.?España
    : Edición Visor, Tomo I.
  • —– (1930). Transcripción
    estenográfica leída el 9 de octubre de 1930 en la
    Clínica de Enfermedades mentales de la
    Primera
    Universidad Estatal de
    Moscú. 
  • Cárdenas, José Maria; Maryaan Asno y
    Omar Rodríguez (Compiladores)
    (1999): Reflexiones sobre la educación en América
    Latina. Venezuela.
    Fundación Gran Mariscal Ayacucho.
  • Colombres, Adolfo (2001): La emergencia civilizatoria
    de Nuestra América. La Habana. Centro de
    Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan
    Marinello.
  • Ministerio de Educación Superior (2001): El
    papel de la universidad en la actual batalla de ideas:
    Proyectos. VI Taller Nacional de Trabajo Político
    Ideológico. La Habana. EMPSES. 2001.
  • Morales Guzmán, Migdio (2000): 20 años
    de la educación
    a distancia en el centro de Cuba. Universidad Central
    "Marta Abreu" de Las Villas.
  • Navarro, E. (2001). Sistema de trabajo independiente:
    Una metodología para su ejecución. Trabajo
    presentado para optar al Grado Académico de Master en
    Pedagogía Profesional, Instituto Superior
    Pedagógico para la Educación Técnica y
    Profesional "Héctor Pineda Zaldivar", Ciudad de La
    Habana, Cuba.
  • Rico, Pilar. (1996). Reflexión y aprendizaje
    en el aula. La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación.
  • Rogers C. (1997). El proceso de convertirse en
    persona.
    México: Editorial Piados.
  • Silvestre, Margarita. (2001). Aprendizaje,
    educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación.
  • Talizina, Nina. F. (1992). La formación de la
    actividad cognoscitiva de los escolares. México:
    Editorial Ángeles Editores.
  • UNESCO (1998): La Educación Superior en el
    siglo XXI: Visión y Acción. Paris. UNESCO.
  • Vigotsky Semionovich, L. (1987). Historia del
    desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La
    Habana: Editorial Científico Técnica.
  • —–. Obras completas. t. III. (1995). La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.
  • Zilberstein, J. y Silvestre M. (2000).
    Enseñanza y aprendizaje. México: Editorial
    CEIDE.
  • —–. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

MsC.. Jhaciel Santos Angulo

Dra.C. Maria Teresa Machado
Durán

Sede Universitaria de Camagüey

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter